Valientes y valiosos

Mostrando entradas con la etiqueta Plagio a la plancha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plagio a la plancha. Mostrar todas las entradas

27.7.13

¿Sabremos algún día la verdad?




Apostar por la alta velocidad es política. Recortar en lo público es política. Despidos y ERE's en RENFE es política. Insinuar como una rata que detrás del descarrilamiento estaba ETA o Resistencia Galega es política. Que el tramo de la vía en el que el tren ha descarrilado fuera construido por una empresa que ha hecho donaciones en B al Partido Popular y aparece en los papeles de Bárcenas es política. Que se haya reducido en un 70% el gasto en RENFE destinado a mantenimiento es política. Que se penalice económicamente a los conductores de AVE que llegan tarde (o tengan primas por llegar antes que es lo mismo) también es política. Que el presidente del gobierno copie y pegue un comunicado del terremoto en China, mucho me temo que sí, también es política. Que los mismos bomberos en huelga la interrumpan para ir al rescate o los mismos médicos en paro despedidos por la Xunta Galega acudan a ayudar, también es política . . .

En Facebook, de la página
Cuando en un hospital se termina la anestesia, se acabó lo que sedaba

10.7.13

Contra la democracia



" El mundo desarrollado aspira a que las poblaciones no sean más que masas de individuos, cada uno íntegramente reaccionario , es decir , conforme con el Estado y Capital que lo rige . Se confía en que por lo menos , por la parte de arriba , cada uno es necesariamente reaccionario , es decir , temeroso de su futuro , preparador de su futuro . Se confía , por desgracia , con buen fundamento , la parte superior de cada uno , la visible , tiene esa condición . Gracias a eso se confía en que las votaciones den siempre , por mayoría , resultados consabidos y conformes . Lo practican una y otra vez , están seguros de que el procedimiento va a darles lo que esperaban , y así funciona la cosa."

Agustín García Calvo
Contra la paz, contra la democracia 

1.7.13

El desayuno



Me gustas cuando dices tonterías , 
cuando metes la pata , cuando mientes ,
cuando te vas de compras con tu madre
y llego tarde al cine por tu culpa .

Me gustas más cuando es mi cumpleaños ,
y me cubres de besos y de tartas ,
o cuando eres feliz y se te nota 
o cuando eres genial con una frase
que lo resume todo , o cuando ríes 

( tu risa es una ducha en el infierno )
o cuando me perdonas un olvido .

Pero aún me gustas más , tanto que casi
no puedo resistir lo que me gustas ,
cuando , llena de vida , te despiertas 
y lo primero que haces es decirme :
 " Tengo un hambre feroz esta mañana .
Voy a empezar contigo el desayuno " .


Luis Alberto de Cuenca , 
Los mundos y los días

4.5.13

¿Cómo termina un amor?




Termina cuando ya no hay más , cuando hay demasiado o cuando en realidad nunca lo ha habido. Un amor termina porque algo se consume : entonces el amor quizá no haya que gastarlo . Pero también termina aunque no se consuma nada : todo queda como el primer día . Tan perfecto que parece de pega .

Entonces quizá si que habría que gastarlo un poco . ¿Y si al final se termina porque mientas lo gastas se te cae al suelo y se rompe ? También eso puede ocurrir . Como puede ocurrir que lo tires al aire , para jugar, pero luego no vuelva a tus manos . O quizá termine porque te lo dejes olvidado en algún sitio , porque lo quieras tener siempre metido en el bolsillo para que no se te pierda , pero así se marchita : se estropea .

Termina porque ibas con prisa , termina porque te quedas atrás , termina porque quiere terminar . Termina porque no hay nada más imposible de tener en mente , cuando un amor empieza, que el que podría terminar. 


La luz en casa de todos los demás, 
Chiara Gamberale

14.3.13

La inspiración dormida



 " Las musas no pueden atraparse . Ellas se acercan , pueden susurrarte durante un leve instante en que ves las cosas claras como nunca antes . Además , las musas existen , pero cuanto más las buscas , más se convierten en una necesidad y se van . Así de especiales son . Lo mejor que puedes hacer es apreciar tu don , trabajarlo , y la inspiración llegará de la manera más imprecisa que puedas imaginar . Puede ser en forma de vida , de llanto o alegría . . .   Lo que uno desea solo aparece cuando uno hace aquello que de verdad quiere, cuando lo intenta y se arriesga " .

3.3.13

Perder fuelle



Hay veces que pasa ; la vida de pronto se vuelve grumosa , insostenible , parece que sólo llueven inclementes malas noticias . 

No sólo a nivel político , que ya te influyen bastante en el mal humor , porque todo lo que se hace en política acaba afectando a nivel particular , sino que también te llevas lo negativo a nivel personal . 

En apenas un par de semanas se condensa una concatenación de faenas y desgracias ; un familiar muere , no te conceden el aumento de sueldo que te habían prometido y se lo dan al que sabe apuntarse las medallas a costa de tu descuerne propio , en casa te miran con preocupación y ya tienes bastante con lo tuyo como para que además te pidan que sonrías y hagas como que aquí no pasa nada .  Son rachas , y como tales se marcharán igual que vinieron . Pero mientras tanto , acumulas frustración y tristeza .

Lo más preocupante es que la primigenia cólera se termina disipando para acabar en el terreno peligroso que confunde aflicción e impotencia con desidia y resignación .


Entonces leo esto en mi muro de Facebook ,
unas reflexiones de un compañero de trabajo :

Veo las nuevas generaciones entrar por la puerta de mi oficina. Sumisos y cobardes como los antiguos esclavos. No existe el brillo de la rebeldía en sus ojos de animales mansos y domesticados. No hay visos de que estos que nos han de sustituir vayan a cambiar nunca el mundo, hablan, piensan y se comportan como unos ancianos asustados que ya nada esperan y que tienen más que perder que ganar.
¡Ay de nosotros y ay de ellos ! porque nos han anestesiado para siempre por un plato de lentejas . ¿Habrá llegado ya el día en el que la juventud dejó de ser un divino tesoro?
Y es cuando decido que tiene más razón que un santo
y que por hoy , basta .
Let ' s call it a day .

24.2.13

El periodismo: noticia y / o crónica

( . . . )  Son tiempos raros . Los medios buscan la manera de enfrentarse al mundo digital , a la caída de las ventas , y como una forma de solución a esos - y otros - problemas , los periodistas deben salir a la calle a hacer diez artículos por día , munidos de grabadora , tableta , teléfono móvil y cámara de fotos mientras , al mismo tiempo , se promueve la idea de el periodismo ciudadano , que consiste en decirle a todo el mundo que eso que los periodistas hacen lo puede hacer cualquiera . ( . . . ) 

Una crónica es lo opuesto a la noticia , y un cronista es , por definición , alguien que llega tarde , que se toma tiempo para ver y tiempo para contar eso que vio . La crónica no es ni el único género que necesita el periodismo ni, mucho menos, su género mejor . Pero,  pensando en octubre en México y en septiembre en Madrid , me pregunté por ese contraste raro : a un lado del mar un grupo de periodistas se reúne para discutir con entusiasmo acerca de eso que su precámbrico oficio hasta hace poco no tenía — porvenir — , mientras , al otro lado del mar, un grupo de periodistas se pregunta con angustia acerca de eso que su oficio ultramoderno parece no tener : porvenir . Y pensé que quizás haya alguna pista para desentrañar tamaño intríngulis en el hecho de que ,   para los periodistas latinoamericanos , la precariedad y la crisis no son una consecuencia de los nuevos usos sino algo que siempre estuvo allí .




Lo decía Atticus Finch en la novela Matar a un ruiseñor, de Harper Lee: “ Uno es valiente cuando , sabiendo que la batalla está perdida de antemano , lo intenta a pesar de todo y lucha hasta el final  ( . . .  ) Uno vence raras veces , pero alguna vez vence ”.
Quizás esa fue la forma que algunos periodistas latinoamericanos encontraron para hacer lo que hacen : saber que lo mejor que pueden esperar es el peor de los escenarios posibles y , aun así , ejercer la insistencia hasta el final  . Y entonces , alguna vez, vencer .

La Central de Callao recoge de El País este extracto de Leila Guerriero para proponer su grupo temático de libros " Llegar tarde ... o ni llegar ". Entre los libros que agrupan se encuentran : " Crónicas desde Berlín " de Eugenio Xammar ,  " Frutos extraños " de la propia Leila Guerriero , " Anatomía de un instante " , escrito por  Javier Cercas  o  " Londres " , de Julio Camba .

Me gusta su selección porque tengo algunos en mi propia librería de casa , y me parecieron estupendos . Hoy , con el frío que hace fuera en la calle , dan ganas de parapetarse tras la pila de libros que nos recomienda la Central y  ( re ) leerlos todos , arrebujada en el sofá , disfrutando de un atracón voraz de letras .


9.2.13

¿La convivencia acaba con todo?

No sé el proceso exacto, pero pasa . De repente en los mensajitos del móvil ya no quedan estrellas , soles , nubes ni arco iris , si no que expresan cuestiones más prosaicas, como "olvidé comprar atún, ¿puedes traerlo a la vuelta ? " o " pon a cargar el destornillador electrico, plis".  Se pierde romanticismo y se pierden otras cosas . Como decía Nuria Roca , en el libro "Sexual-mente"  : " Al margen de la gastroenteritis o hablar del problema vasco , lo que más te quita las ganas de hacer sexo es la convivencia . No toda , no siempre , pero hay veces que la convivencia es radicalmente incompatible con el deseo sexual "


Nuria sostiene que a los hombres la convivencia les produce falta de memoria, la falta de memoria les lleva a la dejadez, la dejadez desemboca en abandono, el abandono en desidia y la desidia en tragedia. Y se apoya en un ilustrativo ejemplo .

"Al principio de la relación , los hombres suben las dos tapas de la taza , apuntan para que el líquido entre en su totalidad en el interior del inodoro , terminan , se la guardan , bajan las dos tapas , tiran de la cadena y se lavan las manos con jabón . Incluso he conocido a algunos que se la limpiaban con papel antes de guardársela , pero de esos muy pocos , la verdad . El caso es que el deterioro de una relación queda reflejado en cómo el hombre va variando su forma de hacer pis  ( . . . )

Lo primero es la pérdida de memoria al olvidarse casi siempre de cerrar la tapa cuando termina ; más tarde llega la dejadez , cuando no sólo se olvida la tapa ; tampoco tira de la cadena . El abandono es la etapa en la que no sólo no cierra la tapa al acabar, sino que olvida subir una al empezar , dejando además constancia de que ya no apunta nada bien . Este momento es especialmente doloroso cuando llegas tú después y  o lo limpias o te pones a hacer equilibrios como cuando estás en el bar de una gasolinera . La desidia llega en ese momento tristísimo en que a mitad de acción va y se tira un pedo que acompaña además de una palabra carente de sentido como ¡anda! o ¡ahí va!
Y aún puede ser peor ; la tragedia. Ese momento en el que después de hacer la mitad del pis fuera , no tirar de la cadena y de tirarse un pedo , en el momento de guardársela se moja la mano con el pis y observas alucinada como se limpia las gotas en el pantalón . Se acerca a tí y te dice " Hasta luego churri , que llego tarde al curro " .

Tras leer este pasaje me alegré muchísimo de tener dos cuartos de baño en casa y que en mi caso no hayamos perdido ese espacio privado que parece vital para no llegar a la tragedia en una relación de pareja .

12.1.13

Anexo a lo que ya sabías sobre la prostitución

Sobre el papel, la normativa española estipula que una persona no puede darse de alta en la Seguridad Social como prostituta ni pagar impuestos por ello. Como síntoma perverso , el Estado se convertiría al permitirlo en el principal proxeneta de la chica o chico en cuestión , llevándose sin pestañear un suculento porcentaje del dinero generado por el alquiler de su cuerpo . 
Pero hasta la legislación tiene lagunas. En un trabajo de campo , una jueza de lo social llamada Gloria Poyatos , profesora de la universidad de Girona , consiguió inscribirse legalmente como meretriz, darse de alta como autónoma y cotizar a la Seguridad Social. 
Para realizar su experimento, la jurista se plantó en una oficina de Hacienda y solicitó sin dar más explicaciones que se le diera de alta en la base de datos como trabajadora del sexo. 

La jueza esperaba que los funcionarios de la Administración tumbaran su petición a la primera de cambio , para poder recurrirla. Pero ante su sorpresa , la petición fue admitida y ella misma dada de alta . Según explico en la presentación de su trabajo de campo , con el documento de Hacienda en la mano , Gloria Poyatos se plantó en la Tesorería de la Seguridad Social donde los funcionarios aseguraron que la suya era una petición insólita. Una prostituta dada de alta . Si Hacienda dijo sí , ellos también . Por eso esta jueza de lo social de Lanzarote fue en 2011 posiblemente la primera prostituta legalizada en España. ( . . . )



España no es el único país que se enfrenta a la dicotomía de prohibir o legalizar la prostitución. Pero sí es el miembro de la Unión Europea que más la consume, por delante de Suiza y Austria. (. . . )  Holanda fue el primer socio en regular el sexo de pago como una profesión más dentro de un ordenamiento. ( . . . )

En países como Inglaterra , Dinamarca , Italia o Suecia , las meretrices están obligadas a pagar impuestos . Incluso aunque su trabajo sea ilegal .

El caso más llamativo sucedió en Polonia, donde en febrero de 2011 el fisco local reveló que , según sus bases de datos , uno de cada diez polacos se dedicaba al negocio de la prostitución . Cuatro millones de personas ; una cifra increíble . El dato tiene trampa y se identifica más con el fraude fiscal que con el sexo por dinero . Polonia contempla las relaciones sexuales pactadas como una actividad legal , sin apenas control financiero por parte del Estado. ¿ Cómo se puede comprobar si una persona cobra o no por sus encuentros sexuales ? Por eso, todo el mundo que tiene ingresos extra que trabaja en la economía sumergida polaca y tiene dinero negro sin justificar , asegura ante sus inspectores fiscales que procede de vender su cuerpo . Imagine la escena :

- Señora , las cuentas no me cuadran . Tiene usted más dinero en la cuenta de lo que gana cada año.
- Sí , es que soy prostituta .
- No hay más preguntas .

En cualquier caso, la argucia no es nueva. Cuenta la leyenda que también se usa en los juzgados españoles .
Otro caso teórico : una señora entra en un juzgado de Madrid . Unos meses antes , la policía encontró en su casa 100.000 euros en metálico procedentes de la venta de droga . A las preguntas del juez , la acusada defiende sin tapujos que los billetes proceden de su trabajo en la calle ; no es traficante sino prostituta . Y ese es el dinero de su sueldo. Si no hay pruebas sobre los narcóticos , la acusación por tráfico pasa a ser un simple delito fiscal, complicado de rebatir y que se salda simplemente con dinero .


Daniel Montero, 
en El club de los pringaos

7.11.12

Pagar a dedo...


El sistema de pago del futuro podría ser digital ;
ya se está probando en el norte de Francia.

1.500 clientes de un supermercado de las ciudades de Villeneuve d'Ascq y de Angoulême han accedido a ser conejillos de indias de la empresa francesa Natural Security, y abonan sus compras con sólo poner un dedo en una máquina.

Los participantes tuvieron que acudir a sus bancos para registrar sus datos biométricos y asociar su huella dactilar a sus cuentas bancarias. También necesitan llevar en el bolsillo una tarjeta de crédito especial que es capaz de establecer una comunicación con la caja del supermercado y dar los datos de su dueño.

Es decir, la tarjeta sigue siendo el sistema de pago, pero no hace falta entregarla al vendedor: tan solo debe estar a una distancia de menos de dos metros. La huella dactilar tiene la misma función que en la actualidad tienen la firma o número PIN: es un sistema de validación.
Las ventajas de este método de pago son obvias: es seguro, ya que es imposible replicar una huella dactilar; es cómodo, porque no hay que acordarse de ningún número PIN ni tener que firmar nada; y es rápido, porque no hace falta sacar la tarjeta del bolso o del bolsillo.

Las tiendas que de momento se han adherido al experimento son Auchan, Decathlon y Leroy Merlin, y se están probando dos sistemas dactilares diferentes para saber cuál es el más conveniente: en Angoulême los sujetos pueden pagar con la huella dactilar y en Villeneuve d'Ascq las máquinas identifican las venas que recorren el dedo de los sujetos para distinguirlos.

En marzo se estudiará el resultado del experimento y, si es satisfactorio, progresivamente se irá probando en aeropuertos para identificar pasajeros y en cajeros automáticos para poder sacar dinero.


La noticia viene de Yahoo tecnología

16.10.12

¿Por qué se guardan las fotografías?



- ¿ Por qué la gente guarda las fotografías ?
- ¿ Por qué ? ¡ Dios sabrá ! ¿Por qué la gente guarda cosas . . .  toda clase de basuras y chucherías? Por costumbre , eso es todo.
- Hasta cierto punto , estoy de acuerdo con usted . Algunos guardan cosas . Otros se deshacen de todo en cuanto lo han utilizado, es cuestión de temperamento. Pero ahora me refiero específicamente a las fotografías. ¿ Por qué la gente guarda, precisamente,  fotografías ?
- Como le digo, simplemente porque no tiran las cosas . O tal vez porque les recuerda . . . 
Poirot se aferró a esas palabras:
- Exacto. Les recuerda. Preguntemos de nuevo. . .  ¿por qué? ¿Por qué una mujer guarda una fotografía de sí misma cuando joven? Pues yo digo que la primera razón es , esencialmente , vanidad . Ha sido una muchacha bonita y guarda una fotografía de sí misma para recordar lo bonita que fue . La alienta cuando el espejo le revela cosas indigestas . Tal vez comenta a una amiga " Así era yo a los dieciocho", y suspira. . . ¿de acuerdo?
- Sí, sí, me parece bastante sensato.
- Pues entonces esa es la razón número uno. Ahora la razón número dos :  sentimentalismo.
- ¿No es la misma cosa?
- No, no, de ninguna manera. Pues incita a preservar no sólo la fotografía propia sino la de otros. Una foto de la hija casada, cuando era una niña sentada en un felpudo y rodeada de tules... Muy embarazoso para la modelo, a veces, pero a las madres les gusta. Y los hijos con frecuencia guardan fotos de las madres, especialmente si la madre murió joven . " Así era mi madre cuando joven "
- Empiezo a entender donde quiere llegar, Poirot .
- Y existe, posiblemente, una tercera categoría. No es vanidad, no es sentimentalismo, no es amor... tal vez odio. ¿Qué opina usted?
-¿Odio?
- Sí. Para mantener vivo el deseo de venganza. Alguien que lo ha ultrajado a uno. . . se podría conservar la fotografía para tenerlo presente, ¿no le parece?

Mrs Mc Ginty's Dead, 
Agatha Christie 
(1951)

23.9.12

25 S


20 de septiembre de 2012 

A todos los diputados y diputadas del Grupo Parlamentario de la Izquierda Plural, así como a los diputados de Compromis-Equo, Geroa-Bai, ERC, BNG y Amaiur, integrados en el Grupo Parlamentario Mixto del Congreso de los Diputados. A las diputadas y diputados del Grupo Parlamentario de IU-Los Verdes en la Asamblea de Madrid
Estimad@ amig@ : Me dirijo a ti como ciudadano asustado. Tengo miedo porque he tomado la decisión, bastante meditada, de asistir a la movilización ciudadana convocada para el día 25 de septiembre, que consiste en rodear el Congreso de los Diputados y es conocida popularmente como 25S. Te escribo a título exclusivamente particular y no hablo en nombre de nadie que no sea el mío propio.

No quiero convencerte de mis razones para apoyar la movilización. No es ése el motivo de mi carta. Te escribo para pedirte que nos ampares y que uses tu condición de autoridad pública para, al menos, ser testigo de la previsible represión, y en la medida de lo posible, ponerle trabas e incluso impedirla. Como supongo que sabrás, Cristina Cifuentes, la delegada del Gobierno en Madrid, ha dado en las últimas semanas algunas vueltas de tuerca en la política del gobierno de criminalizar la movilización ciudadana. Primero, extendió acusaciones de que el 25S era un golpe de estado, y de que íbamos a asaltar el Congreso de los Diputados por la violencia, después amenazó a los potenciales asistentes de acusarles de un delito de sedición - penado con varios años de cárcel - y finalmente ha advertido que la manifestación no se puede realizar y que “se actuará en consecuencia”, que es una amenaza clara e inconfundible de que ordenará a la Policía que la impida por todos los medios, y en especial, la identificación, multas y amenazas a los asistentes -en este caso, repito, la amenaza es grave: acusarnos de sedición- y la utilización, probablemente desmedida y desproporcionada, como es habitual, de la violencia por parte de la policía. Sé que se han dicho muchas cosas sobre esta manifestación. Una de ellas es que se convoca contra todos los políticos, a los que se acusa de casta parasitaria. Esto no es cierto , y ha sido desmentido.

En el manifiesto de la convocatoria sólo se cuestiona a aquellos partidos políticos que
 “han traicionado sus programas electorales, a sus votantes y a la ciudadanía en general incumpliendo promesas y contribuyendo al empobrecimiento progresivo de la población “.

La acusación de que el 25S es una manifestación contra los políticos en general responde al intento de algunas personas indeseables de la derecha y la extrema derecha, en absoluto representativas del movimiento 25S, de manipular y agitar las aguas en su favor, y probablemente en el del gobierno, para darle pie a la represión. Si te escribo esta carta es porque te considero mi representante: me dirijo a todos los diputados y diputadas de todas las formaciones políticas que considero que me representan en el Congreso de los Diputados y en la Asamblea de Madrid, aunque forzosamente, sólo haya podido votar a una de ellas. No rechazo la política ni a los políticos: yo mismo he militado 20 años en una de esas fuerzas, un año en otra, e incluso antes ya había pertenecido a otros partidos políticos. Hasta he sido concejal de mi pueblo, y me considero yo mismo político en la medida en que soy ciudadano. No hablo más que en mi nombre, y no en el de ningún movimiento u organización, pero estoy seguro de que represento el sentir de muchísimas de las personas que vamos a participar en la manifestación y que no rechazamos a todos los políticos, sino una forma de entender la acción política.

Pretendemos que el próximo día 25 de septiembre Madrid se convierta en una ciudad en rebelión cívica y pacífica, pero contundente, contra un sistema que nos ahoga, que roba el futuro a nuestros jóvenes y a nuestros hijos, que da prioridad al pago de la deuda sobre el pago de derechos sociales como sanidad y educación, que expulsa a familias de sus casas para que los bancos formen grandes stocks de viviendas vacías… Para ello, desde el mediodía se van a desarrollar varias actividades en diversos puntos de la ciudad, que van a converger a las 18:00 en el Congreso de los Diputados, o allí donde la Policía nos deje llegar. Se están organizando viajes desde toda la península, y se les recibirá a partir de las 12:00 en la Plaza de España y en Atocha, a las 14:00 horas habrá comidas populares en Plaza de España y en el Paseo del Prado, a las 16:00 asambleas informativas, y a las 17:30 se iniciarán las marchas con el objetivo de rodear el Congreso a las 18:00 horas. Es más que previsible que durante todo este tiempo la Policía, actuando bajo las órdenes de Cristina Cifuentes y del Gobierno, intente acabar con la protesta, amenazando a los asistentes, impidiendo la llegada de los autobuses, amenazando y multando a las personas que acudamos a recibirlos, o cargando contra las marchas para impedir que se formen o lleguen a su objetivo. Eso es, supongo, lo que quiere decir Cristina Cifuentes cuando habla de que “se actuará en consecuencia”.

Termino como empecé: pidiéndote que uses tu condición de autoridad pública para defender a los ciudadanos y a las ciudadanas que ese día vamos a ejercer nuestros derechos políticos -entre ellos, el de desobediencia civil-, bajo amenazas serias, graves y sobre todo creíbles del Gobierno de usar contra nosotros toda la contundencia de su poder represivo. Actualmente, contamos con un colectivo de abogados que, desde el 15M, cubre las necesidades legales de los ciudadanos que -casi cada día, recibimos multas y otros castigos por nuestra actividad política, y que están siempre de guardia y disponibles cuando se producen movilizaciones o protestas. A mí mismo me han asistido legalmente cuando Cristina Cifuentes me multó por asistir a una concentración pacífica.

No sé: creo que quizás podríais poneros de acuerdo todos aquellos diputados y diputadas que rechazáis la deriva represiva del gobierno, dejar de lado vuestras diferencias políticas y actuar conjuntamente como una especie de cuerpo de escudos humanos contra la represión, para ser testigos de ella -la palabra de la Policía está siempre por encima de la nuestra, y siempre mienten- y llegado el caso, para tratar de frenarla o impedirla. No es algo que no hayáis hecho en otras ocasiones: recuerdo ahora mismo los casos de Alberto Garzón tratando de impedir que la policía disolviese un piquete el 29M, el de Joan Herrera rompiendo el auténtico sitio y bloqueo al que sometieron los Mossos a las ONG´s encerradas en la Agencia Catalana de Cooperación, o a Mónica Oltra desgañitándose para evitar que la policía apaleara a estudiantes valencianos. Por favor, no nos dejéis solos el 25S.
No sé, quizás sea una idea descabellada, pero lo cierto es que, últimamente, tengo miedo de ejercer mis derechos políticos.
Sin otro particular, te envía un cordial saludo,

Ricardo Royo-Villanova. 

Más info : 

Aquí (Asueldodemoscu.net)
y aquí (plataforma en pie, ocupa el congreso; indicaciones legales)

29.8.12

Diccionario

Cuando las palabras ingresan al diccionario las pobres están perdidas . Si la palabra está sola , al aire libre , se levanta en su significado , dice algo , lo sostiene . Pero cuando entra en el diccionario , la muchedumbre de significados la asfixia.



Por el diccionario circulan misteriosas acepciones , enunciados que nadie pronuncia . ¿ Quién empleó alguna vez palabras como rongigata , enruna , cadañal , pruriginoso , liquidámbar , cachumbe , zarapito , despavesadura , dubda ? Sin embargo están allí invictas , solitarias , guardadas.

Imagino que el diccionario se ha de reír a carcajadas cuando nos apabulla con toda esa jerigonza y nos deja taciturnos , como si nos hablaran en esperanto .

En Argentina , Costa Rica , Cuba , Honduras , Uruguay y Venezuela , al diccionario lo llaman mataburros , quizá porque los burros son por ahora analfabetos . Sé que alguien proyectó hace un tiempo editar un diccionario con las palabras corrientes , las que todos usamos , pero resultó un volumen tan reducido que nadie lo quiso publicar .

Mario Benedetti,
Vivir Adrede

4.8.12

Love the way you lie - Rihanna

 Foto de s.m in milan

Y yo me quería . Me quiero todavía, cuando recuerdo que alguna vez me creí libre, y alguna vez fui auténticamente valiente . No lo sabía entonces, pero esto era lo más parecido a un presagio. El futuro me otorgaría la experiencia y la certeza de que en la vida buscamos reencontrarnos con aquellos momentos gozosos que ya fueron, lo que nos conduce inexorablemente a sustituir una situación por otra similar. Sólo que nunca llegará a ser ni tan fresca, ni tan roja, ni tan plena.

La plenitud es algo que está siempre más adelante.

Cristina Rota,
en Diré que te recuerdo


(Pulsa en el enlace para escuchar la canción )

On the first page of our story,
the future seemed so bright.
And this thing turned out so evil,
I don't know why I'm still surprised.
Even angels have their wicked schemes
and you take death to new extremes.
But you'll always be my hero,
even though you lost your mind.

Just gonna stand there and watch me burn,
But that's alright because I like the way it hurts.
Just gonna stand there and hear me cry,
But that's alright because I love the way you lie,
I love the way you lie.
I love the way you lie.

Now this gravel in our voices,
 glass is shattered from the fight.
In this tug of war, you'll always win,
even when I'm right.
Cause you feed me fables from your hand,
With violet words and empty threats
and it's sick that all these battles
are what keeps me satisfied.

Just gonna stand there and watch me burn . . .


So maybe I'm a masochist
I try to run but I don't wanna ever leave.
Til the walls are goin' up in smoke with all our memories

3.8.12

Calle de las tiendas oscuras



Fui hasta la ventana y me quedé mirando, más abajo, los raíles del funicular de Montmartre, los jardines del Sacré-Coeur y , más allá , París entero , con sus luces , sus tejados y sus sombras . En aquel dédalo de calles y de bulevares nos habíamos encontrado un día (. . . ) . Itinerarios que se cruzan , entre todos cuantos recorren por París miles y miles de personas , igual que miles y miles de bolitas de un gigantesco billar eléctrico que , a veces , tropiezan entre sí. Y de todo eso no quedaba nada , ni tan siquiera el rastro luminoso que deja el paso de una luciérnaga .

Patrick Modiano

10.7.12

Feliz Verano



Hay muchas cosas buenas que salen gratis. Pasear por la mañana temprano, cuando el sol es tierno, tímido como la brisa que coquetea con las hojas de los árboles. Caminar de madrugada por calles tan llenas de gente como en los mediodías del invierno, para asombrarse de la euforia silenciosa de las parejas que se besan en los bancos, o apoyadas en los pilares de las plazas porticadas. Los que viven cerca del mar lo tienen fácil, pero también es una fiesta meter en una tartera la comida prevista para consumir en casa, despacharla sobre una manta, en la hierba de algún parque, y tumbarse después a la sombra. Asistir a los conciertos de las bandas que suelen tocar en quioscos de parques y plazas mayores los domingos por la mañana. Y frecuentar las bibliotecas públicas, mientras duren.
Hay muchas cosas buenas que salen muy baratas. Una botella de vino para beberla despacio, en casa, al atardecer y entre amigos. Un buen libro de bolsillo, que proporciona una emoción que dura más que el vino y cuesta casi lo mismo. Un cine de verano, el lugar ideal para hacer manitas. Una ración de ensaladilla rusa y dos cañas, en la terraza de un bar cualquiera, antes o después del cine de verano. Enamorarse es un milagro todavía más barato, tan caro que, sin embargo, no se puede fabricar.
El verano es el tiempo de la felicidad. Apúrenlo y no piensen en el invierno que nos espera. Porque nuestros abuelos lo tuvieron muchísimo peor que nosotros y si no hubieran vivido, si no hubieran sabido disfrutar de la vida, si no se hubieran enamorado en tiempos atroces, nosotros no estaríamos aquí. Si existe una cosa que sabemos hacer bien los españoles es ser pobres. Lo hemos sido casi siempre, pero eso no nos ha hecho más desgraciados, ni más tristes que los demás. Recuérdenlo y sean felices, porque la felicidad también es una forma de resistir.

Almudena Grandes en El País

7.6.12

Estimado señor Mercadona



Estimado señor Roig,
Permítame dirigirme a usted con la confianza con la que, como presidente de Mercadona, usted se dirige al resto de los españoles en sus apariciones públicas. El lunes volvió a la carga acuciándonos a "trabajar más" y "aumentar nuestra productividad" ante el riesgo de una posible intervención. Pensé entonces que, en justa contrapartida, era el momento de pedirle un par de cosillas yo a usted, desde la humildad del que se sabe un mindundi frente a un titán de los supermercados.

Vaya por delante que no tengo nada especial contra su figura: no reconocer el éxito de una compañía que factura 16.400 millones de euros y cuenta con 70.000 empleados sería de estúpidos. Aplaudo la buena relación calidad-precio de algunos de sus productos envasados y la inteligencia de su política de fijarse en lo que demandan los clientes. Y sí, creo que ha llegado el momento de confesar en público que yo también me he comprado alguna crema de Deliplus, con la vana esperanza de frenar el envejecimiento sin dejarme un ojo de la cara en el intento.

Sin embargo, tengo mis particulares peticiones del oyente. Empezando por lo más trivial, y ya que en sus palabras entreveo ciertas exigencias morales al resto de sus conciudadanos, yo le rogaría que se aplicara el cuento y tratara de mejorar la calidad de algunos de los alimentos que vende. Entiendo que su obsesión son los bajos precios, pero hay secciones de su supermercado que dan un poco de penica, en especial las de productos frescos. Las veces que he comprado fruta y verdura en su negocio he tenido la vaga sensación de estar comiendo corcho. Barato, pero corcho al fin y al cabo. Y no le voy a contar la profunda depresión que sufrí tras probar su piña fresca pelada y envasada, que tampoco es plan de darle la paliza con mis males.
Aunque seguramente esto le suene a chino, le invito a comprometerse más con el producto alimentario local a pequeña escala. Ayer mismo vi calabaza panameña en uno de sus establecimientos en Barcelona, le pregunté qué hacía por allí y me dijo que no tenía ni idea habiendo tantas primas suyas por la zona. Usted es un comerciante, y como tal compra lo que vende donde lo encuentra a mejor precio. Si el único criterio es la ganancia económica a corto plazo, adelante. Pero si usted está tan preocupado por el futuro de España como dice, quizá debería hacer un esfuerzo por vender más comida de proximidad, producida o elaborada por individuos cercanos a sus tiendas. No es una cuestión de nacionalismo: es que si nos surtimos de espárragos en Timbuctú y de chufas para la horchata en la Conchimbamba porque salen baratitos aunque sean una birria, a la larga acabamos perdiendo todos.

A este respecto, veo mejorable la información que su supermercado da al consumidor sobre el origen de los productos de marca blanca que vende. Sobre el origen real, no sobre el lugar donde se ha envasado o procesado el alimento en cuestión. Pensará usted que soy un tiquismiquis -y no le faltará razón-, pero me gusta saber dónde y cómo ha crecido lo que me voy a comer, sin subterfugios ni medias verdades, y con cuantos más detalles, mejor.
Ya puestos a pedir, quisiera que, siendo una empresa líder, enarbolaran de una manera más decidida la bandera de la sostenibilidad. Ya sé que los alimentos ecológicos son más caros, y por eso no hay ni rastro de ellos en Mercadona (le aviso de que Carrefour sí los tiene, y no están mal de precio). Pero en fin, me conformaría con que no vendieran alimentos antiecológicos. Que fueran escrupulosos a la hora de exigir respeto al planeta a sus suministradores. Me consta que su compañía tiene conciencia medioambiental e invierte en desarrollarla, pero aplaudiría que Greenpeace, por ejemplo, dejara de ponerles a la cola en su lista de supermercados y pesca sostenible por vender especies arrasadas por la sobreexplotación.
Hablando de excesos, aplaudiría hasta con las orejas una política activa contra el despilfarro de comida que se produce en todos los súpers, derivando lo que se vaya a tirar hacia personas necesitadas. En esta línea, le rogaría que no obligara a sus clientes a comprar packs (ocurre con su gazpacho), puesto que está alimentando un potencial derroche en el hogar.
También me encantaría encontrar algún producto de comercio justo en las estanterías de sus establecimientos, aunque sólo fuera como motivo decorativo. Véalo como una oportunidad de ser mejor persona y caer bien a sus clientes con algo de conciencia. Y hablando de justicia, me gustaría estar convencido de que su empresa trata de forma honesta a sus proveedores y no les exprime desde su posición de líder del mercado. Lo mismo en las relaciones con los empleados, que siempre se han vendido como muy beneficiosas para estos pero también han recibido más de una crítica.

Hago aquí un inciso para tres peticiones de marcado carácter personal, frívolo y consumista: me conquistaría con una mayor variedad de marcas, que cualquier día nos va a salir el Hacendado por las orejas; una buena revista de cocina que se desmarcara del folleto promocional, al estilo de las de los supermercados británicos, y una web que no pareciera hecha por los alumnos de un curso de diseño online en 2004.
Volviendo al inicio de esta carta, y espero que no se lo tome a mal, le suplicaría por último que no nos tomara por monguers en sus declaraciones. Dice que nos hemos pasado "30 pueblos como país". Nunca leí que usted hicera saltar las alarmas sobre el pasotón que se estaba produciendo en su comunidad, la valenciana. Ni que pusiera un pero al señor Camps, ejemplo universal de livin' la vida loca presupuestaria, cuando se reunía con él. Y por favor, no insista en que "todos" somos responsables de la crisis, porque señor Roig, hay unos muy muy responsables que andan por ahí disfrutando de sus bonus y pensiones millonarias, mientras otros -la inmensa mayoría- que no son responsables en absoluto la sufren cada día en sus propias carnes.

Mikel López Iturriaga

27.5.12

Consejos a las chicas




No se casen.
Si se casan y el novio es rico, 

no acepten un acuerdo previo de separación de bienes.
Si ya se casan una vez, cásense al menos dos veces más.
No le pidan nada a Dios.
No le tengan miedo a Dios, ni a los que meten miedo en nombre de Dios.
No esquíen.
No buceen.
No hagan canoaje.
No trepen montañas.
No sean trepadoras.
No salten en paracaídas.
No salten soga.
No vayan al gimnasio.
No se operen nunca nada, aun si les dicen que su vida está en riesgo. 

La vida siempre está en riesgo, mucho más cuando te operan.
No confíen en los médicos, en los políticos,

 en los psiquiatras, en los vendedores ni en nadie de aspecto humano.
Limítense a hacer lo que les dé placer.
No se limiten en hacer lo que les dé placer.
Bailen todo lo que puedan.
Traten en lo posible de no matar a nadie.
Si es inevitable matar a alguien, háganlo con delicadeza y compasión, procurando el menor sufrimiento a la víctima y no dejando huellas del crimen.
Matar puede ser divertido una vez, más ya es vicio. No se envicien. Si se envician, usen silenciador y disparen tres veces, por las dudas.
No vayan a velorios, funerales, misas ni casamientos.
Si matan, vayan al velorio y lloren un poco, es lo mínimo que pueden hacer. Una dama siempre sabe cuándo corresponde llorar.
No tengan hijos.
No adopten hijos.
Si tienen hijos, traten de saber quién es el padre.
Si tienen hijos, no los bauticen.
No les pongan sus nombres a sus hijos ni a sus hijas. Puestas a elegir, póngales sus nombres a sus hijos, así los confunden un poco.
No viajen. Caminen. Miren.
No estudien. Lean. Miren.
No lean nada que no les dé placer.
No lean mis libros.
No se maquillen.
No usen tacos.
No hagan el amor. Tengan orgasmos.
No viajen nunca sin un consolador y dos juegos de baterías.
No limpien la casa.
No cocinen.
No tomen pastillas para dormir.
No tomen antidepresivos.
No tomen.
No fumen.
Fumen un porrito de vez en cuando.
No prueben coca.
Piensen que este año puede ser el último.
No respondan los agravios. No inmediatamente.
Dicen que la mejor venganza es pasarla bien. Es una verdad a medias. La mejor venganza es dejar ciego a tu enemigo, que no te pillen y luego pasarla bien.
La única manera científica de medir la felicidad es el número de orgasmos que alcanzarán a lo largo de sus vidas. Que sean muchos (los orgasmos y los proveedores: traten de que no sean los mismos proveedores de Wong, por el amor de Dios).
No vayan a reuniones familiares. Si van, traten de sembrar cizaña y encender una discusión, luego ya se pueden ir más tranquilas.
No traten de ser amigas. Es imposible. Son hermanas.
Si les gusta el mismo hombre, traten de compartirlo. Si no se deja compartir, es gay.
Es aconsejable tener un amante oficial y uno (por lo menos uno) clandestino. Es aconsejable que el clandestino esté mejor dotado que el oficial. Es aconsejable que el oficial no sea oficial de la policía.
En caso de ser pilladas, no se disculpen, no nieguen las evidencias, búsquense otro amante.
No recen. Nadie escucha. Mejor canten.
No esperen que nos encontremos en el más allá. Pero si llegásemos a encontrarnos, por favor no me despierten si estoy durmiendo.
Usen sombreros.
Huelan las rosas.
Maten mosquitos.
Beban un vaso de lluvia escandinava.
No esperen nada bueno de la gente.
No amen al prójimo, desconfíen de él.
Las orgías no son recomendables, se pierden los zapatos y los relojes con facilidad.
No pidan consejo a nadie. Hagan lo que les salga del corazón. Si no les sale nada, no hagan nada. Ante la duda, abstente. Ante la certeza, duda. En cualquier caso, abstente.
No hagan caso a nadie de la familia, salvo a mi hermano Javier.
Aunque solo sea por una vez, hagan el amor con una mujer. Aunque no les provoque, háganlo por respeto a mí, como un homenaje a mi memoria.
Vuelen en globo.
No hagan dietas. Engorden. Soben con cariño su panza. Pónganle un nombre. Hablen con ella.
Un día cualquiera, en una ciudad cualquiera, escúpanle sin razón alguna a un peatón. Sigan caminando. No se disculpen.
No se pinten el pelo.
Si llegan a tener canas, no se las pinten.
No usen hilo dental en las nalgas. En los dientes, de vez en cuando.
No busquen la felicidad. Busquen el punto G. Allí habita.
Nieguen con absoluto cinismo todas las flatulencias que despidan. Atribúyanlas a otros.
Mientan todo lo que sea innecesario.
Si un amante te deja, no te ahorres un par de insultos.
Si un amante te deja y luego te pide perdón y quiere volver contigo, no lo perdones, insúltalo un poco más.
Si un embarazo las sorprende, hagan todo lo posible por parir a ese crío.
Si abortan, no se arrepientan.
Si no abortan, tampoco se arrepientan.
Traten de que no las sorprenda un embarazo.
Estar sola puede ser una cosa muy buena.
Dormir sola puede ser una cosa muy buena.
Vivir sola puede ser una cosa estupenda.
No hagas a los otros lo que no quieres que te hagan a ti. Pero si te hacen algo que no querías, hazle algo peor a esa persona o a cualquier otra persona. No te quedes con las ganas.
Si tienes un hijo, llámalo Circuncisión.
Si tienes una hija, llámala Clítoris o simplemente Clit, que es más glamoroso e internacional.
A Circuncisión no te olvides de hacerle la susodicha operación cuando nazca. No dejes pasar el tiempo.
No confíen en un hombre al que no le gusta el fútbol. Tampoco confíen en uno al que le gusta el fútbol. Desconfíen de ambos, pero más del primero.
No se acuesten con un magnate ruso. No se jueguen la vida de esa manera.
Nunca acepten nunca una taza de té de un magnate ruso residente en Londres. Puede que no le echen azúcar o sacarina al té, sino plutonio 210.
Tengan sexo con un negro al menos una vez en la vida, por respeto a lo que sufrieron los esclavos. En circunstancias ideales, que no hable ninguna lengua comprensible para ustedes.
Traten de recibir más regalos de los que den. No es cierto que goza más el que da.
Solo den limosna a los que tocan el violín en la calle.
Recuerda que esa violinista callejera podrías haber sido tú.
Si no aprenden a tocar la guitarra, el piano o el violín, aprenden al menos a tocarse a sí mismas.
Si llegan a viejas, en alguna reunión navideña simulen un ataque de Alzheimer y echen a todos de la casa acusándolos de ser unos intrusos.
Si tu chico se pone tu calzón, déjalo, no lo regañes. Pero no vuelvas a ponértelo tú.
No hagan el amor en la ducha, en el ascensor o en el baño de un avión. Eviten lugares resbalosos o movedizos. Las escaleras son más seguras.
Si un hombre no sabe ponerse un condón, échenlo enseguida de la casa y no lo vean más.
Si se pone dos condones, échenlo también, díganle pusilánime.
Siempre que les convenga, nieguen que son mis hijas y digan que no me conocen.
Siempre que les convenga, digan que son hijas de mi tío Walter, que es un gran tipo. Da más prestigio y abre líneas de crédito.
Cuando arrojen mis cenizas al mar, asegúrense de no tener el viento en contra.
En caso extremo, conviértanse a cualquier religión que les permita salvar la vida.
No digan que son ateas. Suena mal. Digan que son agnósticas. Suena a que están investigando algo científico.
No se vuelvan mormonas. Se puede malinterpretar.
No traten de tener éxito. Es un estrés. Traten de aprender a estar bien con pocas cosas y pocas personas. Si no aprenden, acostúmbrense a estar mal, encuéntrenle un cierto gusto, disfruten del fracaso. Tal vez eso sea precisamente el éxito.
Resumiendo:
Limítense a hacer lo que les dé placer.
No se limiten en hacer lo que les dé placer.
Suerte.
Buen viaje.



Jaime Bayly

9.5.12

Bankia pública



A ver si lo entiendo. No hay dinero para la educación ni la sanidad pública, pero sí para inyectar dinero a un banco.... Quizá sí lo entiendo , pero no lo comprendo . . .

Copio y pego:

En un comunicado, la Fadsp señala que la cifra de 7.000 millones que, según las informaciones difundidas en los medios, que el Gobeirno pretende inyectar al sector financiero "se corresponde matemáticamente con los recortes económicos de la sanidad pública que están condicionando el que los pensionistas paguen parte de los medicamentos, que se hayan reducido plantillas y cerrado centros sanitarios, que se obligue a los minusválidos a pagar las prótesis y sillas de ruedas y que se haya paralizado la ley de dependencia destinada a atender a las personas discapacitadas”.
Por este motivo, califica de irracional la decisión y de "enormemente injusta, ya que el dinero que se saca de la sanidad se destinaría a una banca que es la responsable de la crisis económica, y que como es el caso de Bankia, está obteniendo enormes beneficios con las concesiones de obras para construir y gestionar los nuevos hospitales en Madrid, Valencia o Galicia (donde gobierna el Partido Popular), que multiplica por siete las inversiones de las empresas bancarias y constructoras adjudicatarias privadas que se pagan con fondos públicos”.
La Fadsp exige al Gobierno que se paralice esta decisión, ya que "no es razonable que el dinero que se les niega a los grupos sociales más necesitados de atención sanitaria, se destine a financiar a los bancos responsables de la crisis".
En Change.org han creado una petición al gobierno para que Bankia se haga pública y deje de gestionarse en manos privadas (ya que recibe dinero público).

En el caso de Bankia, las cifras del rescate son devastadoras: el Estado ya había prestado antes a Bankia otros 4.465 millones, hace dos años, cuando se produjo la fusión entre Bancaja y Caja Madrid. En total, la cifra de dinero público que se da a Bankia asciende a 11.465 millones: más que el recorte de 10.000 millones realizado en educación y sanidad. Y ello sabiendo que ese dinero nunca será devuelto, a causa del enorme agujero en forma de activos tóxicos que Bankia tiene en sus cuentas.
Si estas medidas hubiesen sido destinadas a facilitar crédito y ayudas directas a ciudadanos y empresas, en vez de intentar salvar una y otra vez a unas entidades bancarias hundidas por su nefasta gestión, hace tiempo que la dura situación de nuestro país habría mejorado.
El único modo de garantizar esa afluencia de crédito es a través de una banca pública, ya que hemos visto que por muchas ayudas que reciba la banca privada estas nunca repercuten en la sociedad. No podemos olvidar que la banca pública es una solución perfectamente viable, que está presente ya en muchos estados de los EEUU, y que llegó a constituir el 20% del sector bancario en España durante los años 80, antes de la ofensiva neoliberal. 
Si estás conforme, puedes firmar esta petición para reclamar al Gobierno que proceda a la intervención inmediata de Bankia y a su nacionalización, con el fin de empezar a construir una banca pública en nuestro país capaz de garantizar:
- la afluencia de crédito a ciudadanos y empresas
- la conservación de la obra social de las Cajas de Ahorro que forman parte de Bankia
- la puesta a disposición para el fomento del alquiler social del stock de viviendas sin vender de la entidad.





6.5.12

Biografía



"No cojas la cuchara con la mano izquierda.
No pongas los codos en la mesa.
Dobla bien la servilleta.
Eso, para empezar.
Extraiga la raíz cuadrada de tres mil trescientos trece.
¿Donde está Tanganika? ¿Qué año nació Cervantes?
Le pondré un cero en conducta si habla con su compañero.
Eso, para seguir.
¿Le parece a Ud. correcto que un ingeniero haga versos?
La cultura es un adorno y el negocio es el negocio.
Si sigues con esa chica te cerraremos las puertas.
Eso, para vivir.
No seas tan loco. Sé educado. Sé correcto.
No bebas. No fumes. No tosas. No respires.
!Ay, sí, no respires! Dar el no a todos los "no"
y descansar: Morir"

Gabriel Celaya