Tras el
último Congreso de Ministros, se le preguntó a la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría acerca de las noticias que acusan
al Partido Popular de haber distribuido entre miembros de su equipo
directivo sobres de dinero negro procedentes de comisiones de contratos
irregulares.
Ella afirmó el pasado 18 de Enero
que son los políticos honestos como ella "los primeros interesados en
aclarar la situación". Declaró que la Ley
de Transparencia es un importante mecanismo de regeneración democrática
que ayudará a combatir la corrupción. Lo
que la vicepresidenta omitió es que los partidos políticos no están
incluidos en el Proyecto de Ley que presentó su gobierno y que se
discute ahora en el Congreso, a pesar de las constantes peticiones desde la sociedad civil.
Los partidos políticos se financian en su mayor parte con fondos
públicos y por lo tanto deberían responder a las mismas exigencias de
transparencia que cualquier otro organismo público. El actual sistema de
rendición de cuentas de los partidos no es operativo: en estos momentos
el Tribunal de Cuentas está revisando los datos de 2008; los posible
delitos en los que puedan haber incurrido los partidos políticos en ese
año ya están prescritos.
Clicka en la imagen para ampliar
Como Tuderechoasaber ha hecho notar al Secretario de Estado
José Luis Ayllón, durante la fase de consulta pública, y finalmente
durante las reuniones de la comisión de expertos en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales,
la Ley de Transparencia propuesta por el Gobierno no cumple los
estándares internacionales, no dispone de mecanismos de revisión
adecuados, no reconoce el derecho fundamental al acceso a la
información, excluye gran cantidad de información fundamental para la
toma de decisiones ( informes , notas , etc ) y no será aplicable a
instituciones como la Corona , los poderes legislativo y judicial , los
sindicatos y los partidos políticos . ¡Olé !
En Change.org se ha creado una petición para que se aplique la Ley de Transparencia a los partidos políticos . Faltan unas 30.000 firmas . Si estás de acuerdo, puedes
1 comentario:
firmado
Publicar un comentario