Ávida de nuevas lecturas, la otra tarde abordé mi librería favorita y acabé adquiriendo tres volúmenes, entre el que se encuentra "  Espejo de brujas : Mujeres transgresoras a través de la historia ". No es exactamente lo que me esperaba, pero sí he encontrado capítulos interesantes, entre ellos, uno que hace escala en Bolivia, concretamente en La Paz.  Cuenta que uno de los lugares más visitados es el conocido como Mercado de las Brujas, un espacio en el que se comercializa con los ingredientes necesarios para realizar hechizos.
Aquí se abastecen aquellas personas que buscan hierbas para elaborar  remedios caseros, pero también se venden otra clase de mercancías como  pueden ser insectos, sapos, fetos de llamas disecados, elixires,  inciensos, velas, pócimas, etc ,  todo orientado a lograr que los deseos  humanos se hagan realidad de forma mágica. Salud , amor , trabajo . .  .  para cada ámbito hay un ritual, y las vendedoras, casi todas de  origen aimara, pueden ayudarte a conseguir tus propósitos.
Todo un escenario mágico que se basa en las tradiciones andinas y aimaras, adaptadas a un mercantilismo capitalista , orientado a los anhelos de la población, utilizando las expectativas más comunes para vender promesas de dinero, salud, amor y buena suerte.
Más info:
Espejo de Brujas, Abada Editores 2012
Mochileros : Mercado de Brujas
Foto: Sobre Turismo
Me parece curioso que para las mesas rituales, haya un ingrediente  indispensable: las hojas de coca. Forma parte de las consultas  predictivas que solicitan los clientes. En el libro se comenta que hay  que mascar coca con frecuencia en este tipo de ceremonias, quizá porque  se obtiene el grado óptimo de franqueza entre el consultante y el  especialista - desaparece la desconfianza inicial por parte del cliente,  y el maestro de ceremonias consigue la información necesaria para  elaborar el hechizo propicio. También es corriente utilizar tabaco y alcohol.
Se cree que es posible manipular a los espíritus aymará para conseguir el efecto deseado. En este mercado se encuentran todo tipo de productos mágicos , amuletos protectores contra el mal de ojo, sustancias de procedencia ignota , incluso preparados  inyectables acompañados de abalorios protectores para enfermedades provocadas por maleficios (una especie de vacuna que dudo que haya pasado algún tipo de control sanitario)
Los más vendidos suelen ser objetos que propician la prosperidad, los  filtros amorosos y los talismanes eróticos. Se pueden localizar en el  mercado colonias, perfumes y jabones personales que supuestamente  favorecen a quien lo utiliza para atraer sexualmente. Los nombres son  tan explícitos como jabón "Gozar",  "7 machos", "Miel de amor", ""Sígueme sígueme" . . .  
Foto: El rincón de Sele
Todo un escenario mágico que se basa en las tradiciones andinas y aimaras, adaptadas a un mercantilismo capitalista , orientado a los anhelos de la población, utilizando las expectativas más comunes para vender promesas de dinero, salud, amor y buena suerte.
Para quien desee darse un paseo por este rincón embrujado,
os dejo el vídeo que encontré en " El rincón de Sele ":
os dejo el vídeo que encontré en " El rincón de Sele ":
Más info:
Espejo de Brujas, Abada Editores 2012
Mochileros : Mercado de Brujas


1 comentario:
Pues yo no se si estas cosas funcionan o no, pero el mercado tiene una pinta espléndida para pasar un buen rato investigando y curioseando... :)
Publicar un comentario